Publicado el día 11/02/2023
SABADO
Marzo
4
Realizado

Encuentro Grandes Viajeros - Chile 2023

Inscripciones Cerradas

Te invitamos a participar del próximo Encuentro Grandes Viajeros en Chile, que se realizará en Santiago en la tienda de Triumph Motorcycles, junto a diversos riders expertos de larga trayectoria en viajes en motocicleta, que compartirán sus conocimientos, aventuras e importantes consejos para que en tu próxima ruta en moto por Chile y el Mundo lo desarrolles en un entorno seguro, y tengas una base necesaria de información para vivir una gran experiencia.

Para participar, debes inscribirte previamente. Son cupos limitados.

Te esperamos el próximo sábado 04 de marzo a partir de las 09.00 horas en la tienda de Triumph Motorcycles ubicada en Av. Las Condes 7725, ocasión que disfrutaremos de un coffee break previo al inicio de nuestro programa de cinco charlas informativas.
 
Al finalizar, y de forma opcional, haremos una ruta en caravana hasta el sector norte de Santiago para cerrar esta actividad con un exquisito almuerzo(*) tipo menú en el Fogón del Leñador, que nos esperará con sus reconocidos cortes premium a la parrilla.

 
PROGRAMA:
 
09.00 – 09.15 hrs. Coffee Break / Bienvenida
09.15 – 10.00 hrs. Exposición 1: Jaime Núñez   
10.00 – 10.45 Hrs. Exposición 2: Álvaro Rojas
10.45 – 11.00 Hrs. Coffee Break
11.00 – 11.15 Hrs. Charla de Seguridad y Rescate: Gregorio Fernández
11.15 – 12.00 Hrs. Exposición 3:  Juan Pablo Silva
12.00 – 12.45 Hrs. Exposición 4: Carlos Ramírez
12.45 – 13.15 Hrs. Preguntas   
13.15 – 13.20 Hrs. Cierre  
13.20 – 13.30 Hrs. Foto Oficial
13.30 – 14.45 Hrs. Ruta a Chicureo (opcional)
14.45 – 16.30 Hrs. Almuerzo en Restaurant Fogón del Leñador (opcional).  
 
 
JAIME NÚÑEZ:

Rider español con más de 35 años de experiencia en viajes en moto, que ha recorrido más de 80 países en cinco continentes. Es el fundador de Encuentro Grandes Viajeros, que desde el año 2005 se desarrolla anualmente en países como: España, Perú, Portugal, y ahora por primera vez en Chile.  
 
www.encuentrograndesviajeros.com
 
ÁLVARO ROJAS:
 
Rider independiente, que desde el 2016 se ha dedicado a viajar en moto por todo el mundo, compartiendo sus historias y experiencias en fotografías y videos a través de sus redes sociales.

www.4ojos2ruedas.com
 
GREGORIO FERNÁNDEZ:

Profesional experto con más de 40 años de experiencia en montaña, como guía y rescatista, que cuenta con diversos cursos de especialidad y certificados que avalan su amplio conocimiento en esta materia. Actualmente, trabaja para la Cruz Roja y Bomberos de Chile, entre otras instituciones.
 
JUAN PABLO SILVA:
 
Tour operador en moto con 15 años de experiencia con su empresa MotoTravel, recorriendo más de 700.000 kms. en su big-trail por países como: Perú, Bolivia, Argentina y Chile.
 
www.mototravel.cl 


CARLOS RAMÍREZ:
 
Es un reconocido rider del big-trail en Chile, que desde 1979 ha recorrido Sudamérica en diversas aventuras en moto a lo largo de su vida. En esta ocasión, nos relatará su experiencia en su último viaje en su Suzuki DR 650 por África.

 
Acerca de Encuentro Grandes Viajeros a través del relato de su creador Jaime Núñez:
 
A finales del año 2004 recibí una llamada desde Canarias, concretamente desde Las Palmas. Al otro lado del teléfono me hablaba Enrique de Vidania, a quien yo no conocía de nada. Enrique había leído el reportaje que había publicado la revista La Moto acerca de nuestro reciente viaje sobre una Harley a través de los EE.UU. Su mujer, Angelines, y él habían hecho también ese año un viaje muy similar al nuestro. Quedamos  que cuando viniera a la península pasaría por Alba de Tormes para conocernos. Pocas semanas después recibimos su visita, pasamos un estupendo fin de semana hablando de viajes en moto, y más concretamente por USA, ya que Enrique tiene una gran historial en travesías por aquel país. Aquella visita, aparte de servir para conocernos, hizo que semanas después pensara en la posibilidad de juntar a unos cuantos viajeros, conocernos, intercambiar experiencias…En definitiva, obtener de primera mano información sobre los más variados destinos para hacer un gran viaje en moto. Llamé a Enrique para comentarle la idea, y su respuesta, sin dudarlo un momento, fue: “si preparas algo así, cuenta desde ya con  nosotros”.
 
Conchi y yo nos pusimos a organizarlo, lo primero fue buscar un nombre que reflejara el espíritu  de la convocatoria. “I Encuentro Grandes Viajeros” sonaba bien, era claro y directo. Como punto de reunión elegimos un hotel en Ávila, una ciudad bien comunicada y más o menos céntrica, y la fecha, un fin de semana de mayo de 2005. Envié a las revistas del sector una nota anunciando el evento y a esperar a que llegara ese fin de semana…y llegó.

En la ciudad de las murallas nos juntamos 15 viajeros ¿muchos? ¿pocos?. Como no nos habíamos creado ninguna expectativa respecto al número de inscritos, ni siquiera respecto a la continuidad del encuentro, digamos que fue una cifra correcta y punto. Eso si, para que el número fuera un poco más alto, incluimos en el listado a Gustavo Jr. el hijo de Gustavo Cuervo y Chelo, que por entonces debía tener unos 8 años. Salvo contadas excepciones, la mayoría no nos conocíamos de antemano, y sí, siendo realistas éramos muy pocos. Pero esto no fue impedimento para que entre los asistentes nuestros viajes nos hubieran llevado por cinco continentes, recorrido decenas de países, vivido multitud de experiencias, resuelto problemas y situaciones complicadas…y contando anécdotas de todo esto, y hablando de futuros viajes, pasamos un divertido fin de semana. Tanto que decidimos que aquello había que volver a repetirlo, y allí mismo una pareja de Zaragoza (Begoña y Alberto) se ofreció para  el año siguiente organizarlo en su ciudad.
 
Así nació el Encuentro Grandes Viajeros ®, al principio sin muchas pretensiones, aunque a medida que se iban sucediendo las distintas ediciones fue tomando la forma que presenta desde hace años en el que los audiovisuales forman el eje principal. Pero a pesar de su creciente éxito, intentando no perder nunca sus primeras señas de identidad, cada nueva edición celebrarla en punto diferente de nuestra geografía (excepto cada 5 años que se celebra en Alba de Tormes -Salamanca-), cada año nueva organización, y principalmente conocer y poner en contacto a apasionados por los grandes viajes en moto con los fines de recabar, compartir informaciones y experiencias de primera mano y crear entre los asistentes las ansias de viajar en moto y que mediante las experiencias vividas por otros viajeros, les sirvan a ellos para darles ese impulso necesario y lanzarse a realizar viajes similares.
 
Por ellos han pasado asistentes y ponentes muy variados. Desde los muy conocidos como Ted Simon, Emilio Scotto, Gustavo Cuervo, Miquel Silvestre, Antonio Veciana, Fabián Barrio...mujeres  como Alicia Sornosa, María Elsi, Conchi Cosme..., Y cualquier anónimo viajero que un buen día decidió que había llegado el momento de empezar a cruzar fronteras, llegar en moto a cualquier remoto lugar y compartir en persona con otros viajeros todas esas sensaciones que le había deparado su viaje.
 
De este modo hemos ido acumulando ediciones, lugares, amigos, experiencias...y para bien o para mal, sin estar bajo el paraguas de ninguna marca comercial en concreto. De momento, y esperamos que por mucho tiempo, la continuidad de los E.G.V, y por tanto su celebración anual, dependerá solamente de los asistentes a cada edición.
 
Y en el año 2017 logramos algo que nunca llegamos a imaginar, que el E.G.V cruzara el océano. Desde octubre de ese año llevamos a cabo la celebración del E.G.V. Perú, concretamente en la capital del país sudamericano, Lima. La organización corre a cargo de un equipo capitaneado por la viajera peruana Marisol Huacac, quien tuvo a bien invitarme para presentar el audio-visual inaugural, ya que el E.G.V Perú nace hermanado con el de España. De este modo nuestros encuentros ya están presentes en dos continentes. De momento su continuidad y éxito están asegurados también en aquel otro continente , quizás porque precisamente los viajes de aventura no tienen fronteras.
 
Los E.G.V están abiertos a cualquier tipo de viajero. Todos seréis bien recibidos independientemente de si sois de largo o corto recorrido, sobre un tipo u otro de moto o de vehículo, sin importar vuestra filosofía viajera o el motivo que os llevó a embarcaros en cualquier moto-aventura. Incluso si todavía no habéis hecho ningún viaje, pero tenéis la misma ilusión por ellos que cualquiera de nosotros, todos sois bienvenidos.
 
Por último señalar que en la primera convocatoria de los Premios Mototurismo, en el año 2022, el jurado reconoció, por una gran mayoría de votos, la labor realizada por el E.G.V. durante todos estos años, y éste se alzó ganador dentro de la categoría "iniciativas". Este reconocimiento es obra de todas las diferentes organizaciones que han llevado adelante  sus ediciones y por supuesto de los asistentes a cada una de ellas, muchas gracias a todos.
 
 
(*) El almuerzo en formato menú tendrá un valor de $50.000 por persona, con previa reserva.